La demencia frontotemporal (DFT)

La demencia frontotemporal (DFT) abarca un grupo de enfermedades cerebrales que afectan principalmente al lóbulo frontal y al temporal del cerebro. Estas áreas se asocian al lenguaje, pensamiento y la conducta.

En la demencia frontotemporal los síntomas pueden variar según la zona del cerebro afectada, pudiendo tener cambios en la conducta (impulsividad, indiferencia emocional…) y hay otras en las que su problema principal es el lenguaje. Es una enfermedad progresiva, es decir, empeora con el tiempo. Como siempre, un diagnóstico a tiempo puede darle a la persona que lo padece más calidad de vida durante un periodo de tiempo más largo.

Es común confundirla con la enfermedad de Alzheimer, pero la demencia frontotemporal afecta a personas de menor edad, suele comenzar entre los 40 y los 65 años, esto no significa que no pueda aparecer más tardíamente. La suelen padecer más los hombres que las mujeres.

Se conoce que alrededor de un 10-20% de los casos de demencia son de este tipo.

Un poco de historia sobre la demencia frontotemporal o DFT

Arnold Pick fue el primero que describió las características clínicas de un paciente con atrofia de los lóbulos frontales y temporales asociada con afasia progresiva. En 1982, Mesulam propuso la expresión “afasia primaria progresiva” al detectar seis casos con afectación aislada del lenguaje.

Snowden y cols.  a su vez, describieron casos con daños progresivos en la memoria semántica y propusieron el término de “demencia semántica”.

Actualmente, se han logrado importantes avances en la identificación de las características clínicas, bioquímicas, patológicas y genéticas de la demencia frontotemporal.

Síntomas de la demencia frontotemporal

Los síntomas pueden variar según la persona y el tipo de demencia frontotemporal que sufra. Los síntomas suelen empeorar con el tiempo y aunque cada tipo se caracterice por una serie de síntomas en concreto, como veremos en más adelante, no podemos descartar que se tengan síntomas de diferentes grupos.

apatía en la demencia frontotemporal

Síntomas Conductuales

  • Conducta social inapropiada.
  • Pérdida de empatía y habilidades sociales.
  • Falta de juicio.
  • Desinhibición.
  • Apatía (falta de interés).
  • Conducta compulsiva repetitiva.
  • Cambios en la alimentación, sobre todo ingesta de dulces y carbohidratos.
  • Comer objetos no comestibles.
  • Deseos compulsivos de llevarse cosas a la boca.

Problemas Del Lenguaje

  • Dificultad para usar y entender el lenguaje escrito y hablado, además de tener problemas para encontrar la palabra adecuada o nombrar objetos.
  • No saber el significado de las palabras.
  • Tener el habla telegráfica.
  • Cometer errores gramaticales a la hora de formar frases.
apatía en la demencia frontotemporal

Trastornos Del Movimiento

  • Temblores.
  • Rigidez.
  • Espasmos o contracciones musculares.
  • Mala coordinación.
  • Dificultad para tragar.
  • Caídas o problemas para caminar.

Tipos de demencia frontotemporal

Según la zona afectada del cerebro estaremos ante un tipo u otro de demencia. Son tres las variantes más importantes:

Variante Frontal

Es el 90% de los casos de este tipo de demencia y su característica principal es el cambio en el comportamiento: pérdida de emotividad, desinhibición, disminución del cuidado personal, pérdida de interés por actividades que antes llevaba a cabo, aumento de la ingesta (sobre todo alimentos dulces) y comportamientos motores estereotipados.

El inicio es progresivo y avanza lentamente. Cursa con anosognosia (sin consciencia de enfermedad). Dentro de esta variante se han descrito dos cuadros:

  • Apático
  • Deshinibido

Demencia Semántica

Este tipo se caracteriza por la pérdida de significado de las palabras, aún conservando los aspectos fonológicos y sintácticos del lenguaje. También puede verse afectado en menor medida el comportamiento.

Estas personas ocupan la mayor parte de su tiempo en una actividad en concreto, presentar comportamientos hipocondríacos o histriónicos.

Suelen desarrollar intereses nuevos por actividades artísticas, por ejemplo realizan pinturas abstractas sin un significado simbólico, utilizando los colores morado, azul o amarillo como principales.

Afasia Progresiva Primaria

Tienen problemas para la denominación, curso del lenguaje anómalo, disminuyen el tamaño de las frases, parafasias fonológicas, alteraciones de la velocidad del lenguaje, la articulación y la prosodia, y errores gramaticales.

Causas de la demencia frontotemporal

Aún no se conoce las causas de la demencia frontotemporal a ciencia cierta. Lo que sabemos hasta ahora es que las personas con este tipo de demencia tienen cantidades o formas anómalas de la proteína tau y TDP-43 dentro de las neuronas del cerebro. Estas proteínas al acumularse provocan daños en las neuronas causándole daños y finalmente muriendo.

Las personas con antecedentes familiares de demencias frontotemporales, tienen más probabilidades de padecerla.

Diagnóstico y tratamiento de la demencia frontotemporal

Es difícil diagnosticar este tipo de demencia, ya que es poco común y todavía los profesionales no están muy familiarizados con los síntomas, pudiendo dar un diagnóstico erróneo que como sabemos puede ser perjudicial para la persona que lo padece. Es importante que la familia esté pendiente a los cambios de comportamiento y aparición de dificultades en su ser querido e informar al médico de todo cambio que perciba por pequeño que sea.

El DIAGNÓSTICO de la demencia se debe hacer con:

ENTREVISTA a la persona afectada y los familiares, para recoger todo tipo de información de utilidad de la vida del paciente, antecedentes, etc. Esto puede realizarlo un neuropsicólogo, ya que este está especializado en la realización de anamnesis.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA: además de una prueba de estado mental que puede pasar el médico de familia o el neurólogo, realizar pruebas neuropsicológicas nos ayuda a averiguar que funciones cognitivas están alteradas  para poder darle una tratamiento de calidad al paciente. Además este tipo de pruebas nos ayuda a distinguir si estamos ante una demencia u otro tipo de enfermedad como la depresión, deterioros asociados con la edad, etc.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) Y RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN): estas pruebas permiten determinar las zonas afectadas y su extensión, así como descartar otro tipo de daño (tumores, abcesos, ictus…)

TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES (TEP): ayuda a distinguir la demencia frontotemporal de una demencia tipo Alzheimer.

Si el diagnóstico es precoz, la persona vivirá mucho más tiempo y en mejores condiciones.

apatía en la demencia frontotemporal

En cuanto al TRATAMIENTO, no existe ninguna cura actualmente para la demencia frontotemporal. Lo único que podemos hacer es dar tratamiento para reducir, compensar o retrasar síntomas y que la persona que lo sufre tenga una buena calidad de vida el tiempo que le quede. Por lo que nos centraremos en:

  • Alivio y control de síntomas: con un tratamiento neurocognitivo para las funciones cognitivas afectadas, un logopeda si tiene el lenguaje afectado, un fisioterapeuta si tiene problemas en el control motor y terapia psicológica para tratar problemas emocionales.
  • Medidas de apoyo: crear un ambiente seguro y de apoyo es algo beneficioso para el paciente. Un ambiente luminoso, espacioso, seguro y facilitando la orientación. También conviene tener algo que lo estimule, pero que tampoco tenga sobreestimulación.
  • Debe tener una rutina diaria, esto aporta sensación de seguridad y estabilidad. También es conveniente que haga alguna actividad para que se sienta útil como persona.

Es importante dar apoyo psicológico a los cuidadores, ya que este tipo de enfermedades provocan una gran carga para la persona que está de responsable, para que puedan estar bien y no olvidarse de que ellos deben cuidarse también.

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda con este tipo de problema u otro de tipo psicológico, póngase en contacto con nosotros en nuestra clínica en Málaga

Publicado 

Categorías

Contenidos:

Consulta telefónica gratis

Si tienes alguna dolencia y no sabes cómo podemos ayudarte, reserva una consulta telefónica gratuita y habla directamente con nuestro equipo de fisioterapeutas. No te quedes con ninguna duda.