¿Por qué es importante sentarse correctamente?
En la actualidad, nuestra vida cotidiana está intrínsecamente ligada a largas horas de estar sentados, ya sea en el trabajo, durante los desplazamientos en coche, o en momentos de ocio frente a pantallas.
A menudo subestimamos el impacto de este hábito sedentario en nuestra salud general. Sin embargo, pasar demasiado tiempo en una posición estática puede acarrear consecuencias negativas, desde dolores físicos y problemas posturales hasta un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
Es crucial tomar conciencia de estos efectos para implementar medidas preventivas que promuevan un estilo de vida más activo y, en última instancia, una mejor calidad de vida.
Características de la silla a tener en cuenta para sentarse correctamente
En la búsqueda de una postura saludable en el entorno laboral, la elección de una silla adecuada es crucial para sentarse correctamente. Aquí te presentamos los aspectos clave que debes considerar al seleccionar la silla ideal para tu espacio de trabajo que ayude a sentarse correctamente.
- Respaldo completo y ergonómico: Un respaldo completo y ajustable en altura y ángulo es fundamental para mantener la curva natural de la espalda y reducir la presión sobre la columna vertebral.
- Apoyo lumbar ajustable: La preservación de la curvatura natural de la espalda baja se logra con un soporte lumbar adaptable, lo que contribuye a evitar tensiones y posibles lesiones en esa área.
- Altura ajustable para alcanzar el suelo: Una silla ajustable en altura garantiza que los pies puedan descansar firmemente en el suelo, mejorando la circulación y reduciendo la presión en las piernas. En casos en los que la persona no llega al suelo, aunque baje la silla a posición mínima, es recomendable poner un reposapiés supletorio.
- Buen apoyo de brazos: Los reposabrazos ajustables, en altura y anchura, son aliados para mantener una postura adecuada y aliviar la tensión en hombros y cuello.
- Materiales transpirables y acolchado adecuado: Opta por una silla con materiales que permitan la ventilación, evitando la acumulación de calor y humedad, y con un acolchado que ofrezca comodidad y soporte sin ser demasiado rígido ni blando.
- Base estable y ruedas de calidad: Una base sólida y unas ruedas de calidad facilitan un movimiento suave y sin esfuerzo, vital para maniobrar dentro del espacio de trabajo sin añadir tensión adicional al cuerpo. Es esencial considerar estos elementos para garantizar una postura óptima y un ambiente de trabajo ergonómico.


Diseñar el entorno de trabajo para sentarse de forma correcta
Una configuración ergonómica en el entorno laboral no solo implica elegir la silla adecuada, sino también optimizar la disposición del escritorio y otros elementos clave. Considera estos consejos para garantizar que tu espacio de trabajo fomente una postura saludable y reduzca la tensión corporal durante largas horas de trabajo:
- Escritorio: Asegúrate de que el escritorio esté a una altura que permita un espacio adecuado para las piernas y que te permita mantener los antebrazos paralelos al suelo cuando estés escribiendo o utilizando el teclado.
- Ordenador: Coloca el monitor directamente frente a ti, a una distancia de aproximadamente un brazo de distancia, con la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos para evitar forzar el cuello.
- Teclado y ratón: Sitúa el teclado a una altura que te permita mantener los codos cerca del cuerpo y en un ángulo ligeramente superior a los 90 grados. El ratón debe estar a un lado del teclado, en un nivel que no requiera estirar el brazo para alcanzarlo.
- Dos pantallas: Si utilizas dos pantallas, asegúrate de girar la silla en lugar de girar el cuello al cambiar el enfoque de una pantalla a otra. Coloca las pantallas a la misma altura y distancia para evitar movimientos bruscos de la cabeza y el cuello.
- Teléfono y auriculares: Si utilizas el teléfono con frecuencia, opta por un dispositivo manos libres o auriculares para evitar inclinar la cabeza al sujetar el teléfono entre el cuello y el hombro, lo que podría provocar tensiones musculares y problemas cervicales.
- Atril para documentos: Utiliza un atril para mantener los documentos a la altura de los ojos, evitando la necesidad de inclinar la cabeza hacia abajo de manera constante al leer. Esto reduce la tensión en el cuello y los hombros. Con estos ajustes, puedes mejorar la ergonomía de tu entorno de trabajo y fomentar una postura más saludable y cómoda.
Consejos para día a día en la oficina: Mejor sentados correctamente
En el entorno laboral actual, la adopción de medidas para sentarse correctamente, cuidar la salud y el bienestar mientras trabajamos frente a la pantalla es fundamental. Integrar pequeñas pausas y movimientos en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la comodidad y la salud a largo plazo. A continuación, te presentamos consejos adicionales para mantener la vitalidad y prevenir molestias físicas durante las largas horas de trabajo sedentario:
- Levantarse cada hora para estirar las piernas: Realizar breves pausas para estirar las piernas y mover el cuerpo ayuda a reducir la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea, lo que a su vez aumenta la energía y la concentración.
- Movilizar las articulaciones, incluidas las muñecas: Realizar movimientos suaves de las muñecas y de las articulaciones ayuda a prevenir lesiones como el síndrome del túnel carpiano, que puede derivarse del uso prolongado del ratón.
- Descansar la vista y movilizar suavemente el cuello: Realizar ejercicios de relajación ocular y movimientos suaves del cuello contribuye a reducir la fatiga visual y la tensión en los músculos cervicales, lo que previene dolores de cabeza y molestias en el cuello.
- Movilizar la columna lumbar: Realizar estiramientos suaves de la espalda y movimientos de la columna lumbar ayuda a aliviar la presión en esta zona, evitando dolores y molestias derivadas de una postura estática prolongada.
- Incluir pausas para caminar: Aprovecha cada oportunidad para dar pequeños paseos durante las pausas, lo que no solo activa la circulación, sino que también ayuda a despejar la mente y mejorar la concentración. Integrar estos simples consejos en tu rutina diaria puede contribuir en gran medida a mejorar tu bienestar general en el entorno laboral
- Hidratarse regularmente: No olvides la importancia de beber agua de forma regular durante el día. Mantenerse bien hidratado no solo es crucial para la salud en general, sino que también ayuda a mantener la concentración y el rendimiento cognitivo. Mantén una botella de agua a mano y recuerda tomar pequeños sorbos a lo largo del día para mantener tu cuerpo en un estado óptimo de hidratación. Incorporar este hábito simple puede ayudar a mejorar tu bienestar y tu enfoque durante las horas de trabajo.


¿Fisioterapia en la oficina?
En la actualidad, es cada vez más común que las empresas reconozcan la importancia de la salud y el bienestar de sus empleados al proporcionar servicios de fisioterapia en el lugar de trabajo. La presencia de fisioterapeutas en la oficina no solo ayuda a prevenir lesiones laborales, sino que también aborda problemas de salud de manera temprana, evitando así la cronicidad y promoviendo un entorno laboral más saludable y productivo.
Si tu entorno laboral no cuenta con un fisioterapeuta disponible, es fundamental que busques la asesoría de uno si experimentas molestias o dolores durante tu jornada laboral o en tu vida diaria. Abordar los problemas a tiempo puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación y prevenir complicaciones a largo plazo.
Recuerda que la prevención es clave. Sigue los consejos proporcionados para mantener una postura saludable y realiza ejercicios físicos regularmente fuera del entorno laboral.
Mantener un estilo de vida activo y consciente no solo beneficia tu salud física, sino que también contribuye a tu bienestar mental y emocional, lo que se refleja en una mayor productividad y satisfacción en el trabajo. No subestimes el poder de una atención temprana y de una rutina de ejercicio equilibrada para mejorar tu calidad de vida en general.
Para cualquier consulta, visita nuestra clínica de fisioterapia en Málaga.