Magnetolith (EMTT): Última tecnología en Fisioterapia contra el dolor

MAGNETOLITH

El avance de la tecnología médica ha permitido desarrollar herramientas cada vez más eficaces para el tratamiento del dolor musculoesquelético. En el ámbito de la fisioterapia, una de las más innovadoras es Magnetolith, también conocida como EMTT® (Terapia de Transducción Electromagnética Extracorpórea). Esta tecnología representa un salto cualitativo en el abordaje de lesiones complejas, inflamaciones persistentes o patologías crónicas.

Aunque su nombre pueda sonar técnico, su uso es seguro, no invasivo y completamente indoloro para el paciente. En este post te explicamos en qué consiste, qué beneficios tiene, en qué casos puede utilizarse y cómo la integramos en un tratamiento fisioterapéutico completo y personalizado.

¿Qué es la Magnetolith o EMTT®?

La Magnetolith es un dispositivo que aplica campos magnéticos de alta intensidad y frecuencia para estimular las células de los tejidos dañados. Esta acción activa una serie de respuestas biológicas que favorecen la regeneración tisular, la reducción del dolor y la mejora del metabolismo celular.

A diferencia de otras tecnologías, la EMTT® tiene una capacidad de penetración profunda, alcanzando hasta 18 cm de tejido y afectando de forma directa el comportamiento de las células. No produce calor ni molestias durante la sesión, lo que la convierte en una herramienta cómoda y segura.

¿Cómo actúa la EMTT® a nivel biológico?

Efectos sobre la célula de Magnetolith

Los campos electromagnéticos generados por la Magnetolith modifican el potencial eléctrico de las membranas celulares, abriendo canales iónicos y regulando el paso de iones como el calcio (Ca2+), esencial en procesos de reparación. Esto desencadena reacciones que:

  • Mejoran la producción de colágeno y matriz extracelular.
  • Aumentan la actividad de fibroblastos, condrocitos y osteoblastos.
  • Estimulan la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos).
  • Reducen la inflamación y el dolor.

Efecto neuromodulador de Magnetolith

Además de su acción regenerativa, ayuda a modular la respuesta del sistema nervioso, disminuyendo la sensibilidad al dolor en zonas inflamadas o crónicamente irritadas.

MAGNETOLITH

Indicaciones clínicas: ¿En qué patologías puede ser útil?

La Magnetolith puede utilizarse en una amplia variedad de lesiones musculoesqueléticas, tanto agudas como crónicas. Algunas de sus indicaciones más habituales son:

  • Tendinopatías crónicas (hombro, codo, rodilla, tendón de Aquiles…)
  • Fracturas con retraso de consolidación o edemas óseos
  • Artrosis y patologías articulares degenerativas
  • Dolor lumbar inespecífico
  • Lesiones deportivas como esguinces o roturas musculares
  • Síndromes radiculares o discopatías moderadas

Su uso también está indicado en la recuperación postoperatoria para mejorar la regeneración de tejidos y acelerar los tiempos de recuperación.

¿Cómo se aplica la Magnetolith en una sesión?

El tratamiento se realiza mediante una bobina circular que se coloca sobre la zona a tratar. El paciente permanece en reposo, sin necesidad de desvestirse, mientras el dispositivo emite pulsos de energía durante varios minutos.

No se siente dolor, aunque en algunos casos puede haber una ligera sensación de vibración o presión. La duración de la sesión depende del tipo de lesión, pero suele estar entre 10 y 20 minutos.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Los efectos de la EMTT® son acumulativos, por lo que se recomiendan protocolos de varias sesiones. Generalmente, se aplican entre 6 y 10 sesiones distribuidas en pocas semanas, aunque esto varía según la patología y la evolución del paciente.

En patologías crónicas, puede ser necesario repetir ciclos cada ciertos meses como parte del plan de mantenimiento.

Contraindicaciones de la EMTT®

Aunque es una terapia segura, existen algunas contraindicaciones absolutas, como:

  • Marcapasos
  • Embarazo
  • Epilepsia
  • Cáncer en fase activa
  • También hay contraindicaciones relativas donde se requiere valoración previa:
  • Prótesis metálicas en la zona
  • Enfermedades cardiovasculares graves
  • Alta sensibilidad a campos electromagnéticos

Por eso, siempre es imprescindible una valoración fisioterapéutica previa para asegurarse de que es un tratamiento adecuado para cada caso.

Integración de la EMTT® en el tratamiento fisioterapéutico

En fase aguda

Cuando el paciente presenta dolor o inflamación intensa, combinamos la Magnetolith con otras terapias como:

  • Terapia manual
  • Electroterapia (neuromodulación)
  • Tecnología como INDIBA, EPI o SIS
  • Trabajo suave de movilidad y control motor

El objetivo es disminuir la inflamación, controlar el dolor y preparar el tejido para fases más activas del tratamiento.

En fase de recuperación funcional

A medida que el dolor disminuye, trabajamos en la mejora de la movilidad, fuerza y control motor con ejercicios personalizados. La EMTT® se sigue utilizando de forma complementaria para mantener el entorno celular regenerativo y favorecer una recuperación más completa.

En procesos postquirúrgicos

También es muy útil tras intervenciones como:

  • Artroscopias
  • Reconstrucciones ligamentarias
  • Implantes protésicos

En estos casos, se adapta el protocolo en función del tipo de cirugía, el estado del paciente y la fase de recuperación.

uso de magnetolith en la mejora de la recuperación de fracturas

¿Qué diferencia a la Magnetolith de otras tecnologías?

A diferencia de otras terapias con campos magnéticos (como la magnetoterapia convencional o el SIS), la EMTT® presenta:

  • Mayor profundidad de penetración
  • Mayor frecuencia de pulsos
  • Mayor impacto bioquímico a nivel celular

Esto permite actuar en tejidos profundos como hueso, tendón o articulaciones sin provocar dolor ni efectos adversos.

La Magnetolith representa una herramienta innovadora en el tratamiento de múltiples lesiones musculoesqueléticas. Su acción a nivel celular, sin dolor ni efectos secundarios, la convierte en una aliada perfecta en el proceso de recuperación de muchos pacientes.

En nuestra clínica la utilizamos no como un fin, sino como un complemento dentro de un plan de tratamiento global, personalizado, y basado en la evidencia. Si sufres una lesión crónica, un dolor que no termina de desaparecer o estás en recuperación postoperatoria, consúltanos y valoraremos si este tipo de tecnología puede ayudarte a mejorar. En Manuel Cuenca Fisioterapia, tu clínica de fisioterapia en Málaga, nuesto objetivo es Recuperar tu mejor tú.

Colaboración con profesionales sanitarios que quieren incorporar Magnetolith a sus tratamientos

Si eres un profesional sanitario y deseas ofrecer el tratamiento con tecnología Magnetolith / EMTT® a tus pacientes, te invitamos a colaborar con nosotros. Ponemos a tu disposición nuestras instalaciones y nuestro equipo especializado, para que puedas incorporar esta terapia a tu práctica clínica con todas las garantías técnicas y clínicas. Contacta con nosotros para conocer las condiciones, disponibilidad y posibilidades de colaboración: trabajamos contigo para facilitar el acceso de tus pacientes a terapias avanzadas, dentro de un entorno profesional y seguro.

__

Publicado 

Categorías

Contenidos:

Consulta telefónica gratis

Si tienes alguna dolencia y no sabes cómo podemos ayudarte, reserva una consulta telefónica gratuita y habla directamente con nuestro equipo de fisioterapeutas. No te quedes con ninguna duda.