¿Qué es la fibromialgia?
Se conoce la fibromialgia como una alteración de la percepción dolorosa a estímulos que no lo son, como puede ser la presión a la palpación en tejidos blandos.
Suele venir acompañada de rigidez generalizada, cansancio e inflamación mal delimitada en pies y manos.
Los pacientes que padecen fibromialgia suelen presentar dolor cuando se producen cambios climáticos, en función de la hora del día, en función de la actividad que realicen durante el día y en función del sueño y estrés.
¿Quién puede padecer fibromialgia?
Nadie está exento de padecer fibromialgia, sin embargo, la población que tiene mayores probabilidades de padecer esta patología son las siguientes:
- Mujeres (gran proporción de la población que la presentan son mujeres)
- Población con antecedentes de fibromialgia en el seno familiar
- Población que haya sufrido artritis reumatoide, lupus o espondilitis
- Población de mediana edad
Según el siguiente estudio la fibromialgia afecta a un 2,10 % de la población mundial. 2,31 % de la población europea y a un 2,40 % de la población española.
Síntomas de la fibromialgia
Aunque el síntoma principal de los pacientes que presentan fibromialgia es el dolor, también pueden presentar otra serie de síntomas como son los siguientes:
- Cansancio y fatiga
- Rigidez articular
- Dolores de cabeza
- Hormigueo o adormecimiento de pies y manos
- Problemas de concentración y memoria
- Trastornos del sueño
- Ansiedad
- Depresión
La suma de estos síntomas o la presencia de alguno de ellos hace que los pacientes vean disminuida su calidad de vida.
Causas por la que suele aparecer la fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad idiopática, es decir, no se conoce con exactitud la causa que la ha provocado, pero entre las opciones que se plantean son las siguientes:
- Infección bacteriana o viral
- Accidentes de tráfico
- Después de padecer otras enfermedades
- Lesiones frecuentes
Hay que recalcar que en un gran porcentaje de pacientes que padecen fibromialgia, esta se presenta de forma desconocida.
Diagnóstico de la fibromialgia
El diagnóstico de la fibromialgia suele ser bastante complejo, es por ello por lo que el facultativo médico se debe guiar por ciertos aspectos como son los siguientes:
- Historia clínica
- Evolución y duración del dolor (más de 3 meses)
- Pruebas diagnósticas (con el fin de descartar otras patologías)
- Examen físico buscando dolor a la presión en al menos 4 de las siguientes 5 zonas:
- Región superior izquierda: hombro, brazo o mandíbula
- Región superior derecha: hombro, brazo o mandíbula
- Región inferior izquierda: cadera, glúteo o pierna
- Región inferior derecha: cadera, glúteo o pierna
- Región axial: cuello, espalda, pecho o abdomen
Tratamiento de la fibromialgia
Hoy en día la fibromialgia no tiene cura. Todos los tratamientos que se llevan a cabo se realizan buscando paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es de vital importancia conocer los elementos desencadenantes de dolor para tratar de evitarlos o reducirlos en la medida de lo posible.
Los tratamientos que se llevan a cabo fuera del ámbito de la fisioterapia son los siguientes:
- Mejorar en los hábitos nocturnos
- Manejo del estrés
- Alimentación saludable
- Terapias psicológicas
- Terapias grupales con pacientes que presenten la patología
- Medicación
Desde el ámbito de la fisioterapia, se puede llevar a cabo terapia manual para la disminución del dolor, así como aplicación de calor en caso de que el dolor esté localizado.
Lo que muestra notables mejoras en la calidad de vida de los pacientes según la evidencia científica (estudio 1) (estudio 2) es el ejercicio físico.
Entre las recomendaciones que se dan para la realización de ejercicio físico en pacientes con fibromialgia, se recomienda el ejercicio en el medio acuático. Esto se debe a que no hay riesgo de caídas, no hay impacto y se aprovechan las propiedades del agua de cara a la disminución del dolor.
El ejercicio físico llevado a cabo de forma planificada y controlando las cargas que el paciente es capaz de tolerar, muestra mejoría en la calidad del sueño, en la disminución del dolor y en el manejo de la depresión y ansiedad.
Es de vital importancia que el ejercicio esté monitorizado por un profesional cualificado. Por ello, en caso de que padezcas fibromialgia, te invitamos a que dejes que nuestros profesionales en nuestra clínica de fisioterapia en Málaga te prescriban la dosis que más se ajuste a ti.