Sistema Super Inductivo (SIS): Magnetoterapia de alta potencia

Sistema Super Inductivo en Magnetoterapia

En el vasto espectro de la fisioterapia, el avance tecnológico ha dado paso a innovaciones que revolucionan los tratamientos de recuperación. Entre ellos, el Sistema Super Inductivo destaca como una forma avanzada de magnetoterapia, brindando resultados excepcionales en la rehabilitación y el alivio del dolor.

Este sistema, reconocido por su alta potencia y efectividad, ha ganado relevancia en el campo de la fisioterapia debido a su capacidad para aplicar campos electromagnéticos de manera precisa y focalizada.

En la búsqueda de alternativas terapéuticas efectivas, el Sistema Super Inductivo ha emergido como un recurso de alta demanda, especialmente en situaciones como fracturas o edemas óseos. En esta exploración detallada, nos adentraremos en su funcionamiento y sus notables beneficios en el panorama de la fisioterapia moderna.

¿Cómo funciona el Sistema Super Inductivo?

El Sistema Super Inductivo se basa en la generación de campos electromagnéticos de alta intensidad. Estos campos, medidos en unidades de teslas (T) o gauss (G), son aplicados de manera precisa sobre la zona afectada. Esta alta potencia magnética, con niveles que pueden alcanzar varios teslas, es capaz de penetrar profundamente en los tejidos, alcanzando una profundidad de aproximadamente 6 centímetros.

Los efectos de este campo magnético en el tejido son variados y beneficiosos. Estimula la microcirculación sanguínea y linfática, promoviendo así la regeneración celular y la reducción de la inflamación. Además, puede generar una respuesta a nivel muscular, activando contracciones leves y una sensación de hormigueo, aunque este procedimiento no debería ser doloroso durante su aplicación.

La aplicación específica y focalizada del Sistema Super Inductivo permite dirigir el tratamiento a zonas muy localizadas, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para abordar lesiones musculoesqueléticas puntuales, como fracturas óseas o edemas. A pesar de sus efectos fisiológicos profundos, los pacientes generalmente experimentan una sensación de confort durante las sesiones, sin dolor asociado.

¿Por qué es tan beneficioso el Sistema Super Inductivo en fracturas o edema óseo?

Esta técnica ha demostrado ser altamente beneficiosa en el tratamiento de fracturas óseas y edemas, ofreciendo ventajas significativas en la recuperación de estas condiciones específicas

  • Estimulación de la Regeneración Ósea: La aplicación focalizada de campos electromagnéticos de alta potencia promueve la regeneración ósea al acelerar el proceso de curación. Estos campos contribuyen a la mineralización y regeneración del tejido óseo, acortando los tiempos de recuperación en fracturas.
  • Reducción del Edema Óseo: La capacidad de penetración profunda del Sistema Super Inductivo permite abordar el edema óseo, reduciendo la inflamación en el tejido afectado. Esta acción contribuye a aliviar el dolor y acelerar la recuperación.
  • Accesibilidad en Caso de Escayola: Uno de los aspectos destacados es su capacidad para ser aplicado incluso con la presencia de una escayola. Los campos magnéticos de alta intensidad pueden atravesar materiales como la escayola, lo que permite el tratamiento sin necesidad de retirarla, favoreciendo así la comodidad del paciente durante el proceso de curación.
  • Efectividad en Zonas Profundas: La capacidad de penetración a una profundidad de aproximadamente 6 centímetros permite llegar al área afectada, lo que resulta beneficioso en el tratamiento de fracturas o edemas que requieren un enfoque más profundo para su recuperación.

Aplicación en dolor del Sistema Super Inductivo

El Sistema Super Inductivo ofrece una perspectiva prometedora en la gestión del dolor, actuando como una herramienta que influye en el sistema nervioso para modular las señales nociceptivas. Su interacción con el sistema nervioso motor y sensitivo resulta fundamental en la neuromodulación de estímulos nerviosos, disminuyendo así la percepción del dolor.

La acción del campo magnético de alta potencia sobre el sistema nervioso se produce mediante la generación de corrientes eléctricas inducidas. Estas corrientes interactúan con las estructuras nerviosas, alterando el umbral de excitabilidad neuronal y modificando la transmisión de los impulsos nerviosos. Esta modulación de la actividad neuronal contribuye a reducir la sensación dolorosa y a mejorar la respuesta del cuerpo frente a estos estímulos.

Se convierte en una opción terapéutica efectiva, especialmente para aquellos que experimentan belonefobia o miedo a las agujas. En casos donde la neuromodulación mediante métodos invasivos como la estimulación eléctrica pueda generar ansiedad o estrés, el Sistema Super Inductivo se presenta como un tratamiento sustitutivo no invasivo y bien tolerado.

No solo influye en la modulación del dolor, sino que también tiene un impacto significativo en la respuesta de contracción muscular al interactuar con los nervios motores. Esta capacidad de influir en los estímulos nerviosos motores permite amplificar y reforzar la respuesta muscular.

La combinación  con el ejercicio terapéutico maximiza los beneficios del tratamiento, permitiendo una mayor efectividad en la recuperación muscular y una rehabilitación más completa. Esta capacidad de reforzar la respuesta de contracción muscular lo convierte en una herramienta valiosa

Sistema Super Inductivo en Magnetoterapia

Posibilidad de combinar con otras terapias

Se destaca por su capacidad de integrarse de manera sinérgica con diversas terapias, ofreciendo una perspectiva más amplia y eficaz en el campo de la fisioterapia. Es una herramienta versátil que puede combinarse con la neuromodulación y la terapia láser por ejemplo.

Cuando se combina con técnicas de neuromodulación invasiva actúa como un complemento estratégico, potenciando los efectos terapéuticos. Esta combinación permite abordar condiciones específicas con enfoques multidisciplinarios, maximizando la respuesta del sistema nervioso y promoviendo una recuperación más completa.

Asimismo, la aplicación simultánea junto con la terapia láser ofrece un enfoque terapéutico integral. Mientras el láser actúa superficialmente para estimular la cicatrización, el Sistema Super Inductivo penetra en profundidad, actuando sobre tejidos más internos como nervios, músculos y huesos, generando un efecto combinado.

Esta integración estratégica de terapias permite un enfoque holístico, donde cada técnica complementa y potencia los efectos de la otra, ofreciendo así tratamientos más completos y efectivos para abordar diversas condiciones musculoesqueléticas.

Contraindicaciones

A pesar de los beneficios que ofrecen los campos magnéticos en fisioterapia, existen algunas situaciones en las que su aplicación puede no ser recomendada. Las contraindicaciones incluyen:

  • Presencia de Dispositivos Electrónicos Implantados: Pacientes con dispositivos médicos implantados como marcapasos o bombas de infusión deben evitar la exposición a campos magnéticos, ya que puede interferir con el funcionamiento de estos dispositivos.
  • Embarazo: Aunque no hay evidencia concluyente, se recomienda precaución en la aplicación de campos magnéticos durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre.
  • Historial de Epilepsia: Algunos estudios sugieren que los campos magnéticos pueden desencadenar episodios de epilepsia en personas susceptibles. Por tanto, se debe evitar su uso en aquellos con historial de epilepsia.
  • Presencia de Implantes Metálicos o Fragmentos: La presencia de fragmentos metálicos en áreas donde se aplicarán campos magnéticos puede causar molestias o lesiones. Si es compatible con material de osteosíntesis como prótesis o placas.
  • Neoplasias: La aplicación de campos magnéticos directamente sobre zonas con neoplasias puede estimular el crecimiento celular, por lo que se desaconseja su uso en estas áreas.
  • Lesiones Cutáneas o Infecciones: Las lesiones cutáneas abiertas o infecciones pueden verse agravadas por la aplicación de campos magnéticos, por lo que se recomienda evitar su uso en estas circunstancias.

Es imprescindible que el fisioterapeuta realice una evaluación exhaustiva de cada paciente para identificar posibles contraindicaciones antes de aplicar tratamientos con campos magnéticos, garantizando así la seguridad y efectividad del tratamiento.

Para cualquier consulta, visita nuestra clínica de fisioterapia en Málaga.

Publicado 

Categorías

Contenidos:

Consulta telefónica gratis

Si tienes alguna dolencia y no sabes cómo podemos ayudarte, reserva una consulta telefónica gratuita y habla directamente con nuestro equipo de fisioterapeutas. No te quedes con ninguna duda.